Qué es la lucuma?
La lucuma es una fruta para repostería, rica en vitaminas y minerales, la que se cultiva solamente en los países andinos.
Esta fruta existe desde hace más de 1000 años desde la época de los Incas.
En el territorio que ahora ocupan Perú, Ecuador, Chile y Bolivia.
Es considerada como la fruta # 1 de la la región andina y fue consumida por toda la población de la región.
Con este producto los Incas realizaban trueque con otras tribus y culturas de América del Sur.
Por eso era muy popular entre los habitantes de la región andina y llegaba hasta Centro America
Se tiene conocimiento que llegaba hasta México y era muy apreciada por los Mayas y los Aztecas.
Los chasquis, que eran los hombres que llevaban el correo o el servicio postal de esta región.
Siempre llevaban lúcuma a la mano entre sus provisiones.
Ellos caminaban miles de kilómetros y les ayudaba mucho para restablecer la energía que les proporciona esta fruta.
Por eso también masticaban las hojas de coca, lo que disminuía el cansancio.
Con ello reponían su energía y les ofrecía resistencia para sus largas caminatas.
Perú es el mayor productor de lúcuma en el mundo.
Actualmente en Perú, que es el mayor productor del mundo, se fabrican bebidas a base de lucuma, jugos, helados y refrescos.
Estos productos están dentro de la oferta industrial estratégica peruana.
Se venden tanto en supermercados, como en tiendas locales.
Perú es el mayor exportador a nivel mundial de harina y de pulpa congelada de esta fruta.
En Lima, Cuzco, Arequipa y otras ciudades, se consume la fruta fresca, la cual es color amarillo pardo.
Es muy utilizada en la fabricación de helados y postres.
Se las consigue en tiendas de legumbres de cualquier ciudad peruana.
Cuesta de 3 a 5 dólares cada kilo de esta fruta, en calidad regular para el consumo interno.
Existen 3 tipos de lúcuma, la lucuma de palo, lucuma de seda y lucuma Bertran.
La lucuma de palo
Cuando la variedad es de palo que es más económica ya que los frutos son más grandes.
un árbol de este tipo carga más de 500 frutos al año.
Esta variedad se utiliza solamente para procesar harina de lúcuma.
No se la consume como fruto fresco en las casas ya que su pulpa es muy seca y harinosa.
Perú exporta miles de toneladas al año de harina de lucuma que es procesada con lucuma de palo.
Lúcuma de seda
La variedad llamada lúcuma de seda es muy cotizada, que es el fruto es apenas más pequeño.
Sin embargo tiene la pulpa más sabrosa y menos traposa.
Se la puede consumir como fruta y es bastante dulce y aromática.

La lúcuma de seda es la variedad más apetecida a nivel internacional
Con la lucuma de seda, se produce la pulpa congelada para exportacion.
Son varios miles de toneladas al año que salen del Perú hacia todo el mundo cada año.
Las frutas más valoradas son la lúcuma Beltrán y la lúcuma de seda.
Estas dos variedades se utilizan para hacer la pulpa de lúcuma congelada y también para consumo como lúcuma fresca.
Los productos elaborados de lucuma de mayor consumo
Entre los principales usos, tanto en Perú y Chile son para heladería y repostería, siendo los más conocidos los helados de lúcuma y el pie de lucuma.
El pie de lúcuma se elabora a base de gelatina sin sabor y de base cualquier tipo de galleta de dulce.
Queda muy sabroso con galletas Oreo o galletas María para que tenga una base consistente.
Se pueden hacer en casa batidos de leche, yogurt, cheesecake o también se puede comer la fruta directamente.
Aunque es un poco arenosa, dependiendo del tipo de que se consiga.
Adicionalmente, se puede realizar, pasteles, pudines y compotas.
También queda muy sabroso mezclado con avena y leche, si se le agraga unas ramitas de canela queda delicioso.
Con este alimento, en los últimos años, se ha venido desarrollando una industria de helados y postres tanto en Chile como en Perú.
Los helados de la marca Sabory los puedes encontrar en la cadena Falabela y otras como Emporio La Rosa.
Te dejo el enlace por si vives en Chile: https://www.emporiolarosa.cl/helados/helado-de-lucuma/
También se fabrican edulcorantes naturales a base de esta fruta.
Está comprobado que la fructosa de la lucuma es adecuado para las personas que tienen diabetes y las que tienen sobrepeso u obesidad.
Además se fabrican helados 100% veganos que tienen baja carga calórica, pues no usan leche de vaca sino leche de soya.
La lucuma se produce solamente en los países andinos
Hace algunos años, Estados Unidos, al enterarse de los beneficios de esta fruta, hizo varios estudios para tratar de producir en su territorio, pero no se logró este objetivo, ya que el árbol de lúcuma necesita mucha cantidad de luz, más de 12 horas al día y un clima templado todo el año.
Por eso se da solamente en los países. que están mas cerca de la mitad del mundo
En condiciones normales y en el clima adecuado, esta fruta se puede cosechar a los 10 años, desde la siembra del árbol.
Luego de 15 años cuando el árbol llega a su pico más alto de producción, se pueden cosechar hasta 500 frutos por árbol cada año.

Forma de cosecha de la lucuma
Para la cosecha, hay que esperar a que la fruta madure, pero también se puede cosechar antes de su maduración, cuando la fruta se vuelve mate.
Después de esperar unos 8 días fuera del árbol, envuelto en papel hasta que se complete su maduración se la puede consumir como fruta fresca.
Aunque algunas plantaciones industriales la cosechan cuando la cáscara está verde, para realizar la pulpa congelada. Pero el sabor no es el mismo que cuando madura en el propio árbol.
El sabor de la fruta cuando ha madurado en el árbol es mucho más dulce, sin embargo, cuando se la cosecha verde llega a madurar en aproximadamente dos semanas.
Luego de la cosecha hay que tenerlo en un lugar abrigado y nunca en el refrigerador.
La fruta estará lista la para la cosecha en unos 3 meses desde que se inician los primeros brotes de la flor.
Son muy dulces, por lo que no necesita azúcar añadida, para su consumo.

Beneficios para la salud de esta fruta
Esta fruta está llena de betacarotenos, por lo que está comprobado que es una de las frutas más efectivas para combatir el asma.
De la misma manera, está comprobado que disminuye los accidentes cardíacos, pues mantiene la presión arterial más baja y también tiene muchos efecto anti envejecimiento y anti cancerígeno.
La lúcuma es una fuente inagotable de energía y mejora el metabolismo de las personas mayores que tienen tendencia a engordar.
Su pulpa está llena de minerales y antioxidantes los que aumentan las defensas.
El color amarillo de su pulpa está cargada de amino ácidos esenciales y su textura cremosa, se presta para hacer muchos postres y preparados, como helados, yogurth, chessecake y muchos más.
La lúcuma en Ecuador
Los árboles de lúcuma existen desde la llegada de los españoles en los valles cercanos a las ciudades de Loja, Cuenca y Quito.
Pero con el tiempo han disminuido y ahora existen unos pocos árboles en algunas fincas cercanas a Quito por el sector de Pomasqui.
En la provincia del Azuay, cerca de la ciudad de Cuenca en el valle de Yunguilla y en los valles cercanos a la ciudad de Loja.
Tenemos una pequeña producción de lúcuma en la ciudad de Quito y vendemos la fruta fresca en cantidades limitadas.
El kilo de fruta se vende en 5 dólares, dependiendo de la temporada.
Hasta el momento, todavía no se ha comenzado con una producción industrial en un volumen considerable, ni se tiene suficiente producción para las heladerías ni para el mercado local.
Existen pocos árboles en estas tres provincias de la sierra ecuatoriana en algunas fincas familiares.
Si quieres saborear los helados de esta deliciosa fruta puedes comprarla en una cantidad mínima de 5 kilos. Puedes comunicarte al celular. 0998367858
Estamos ubicados cerca del Centro Comercial El Bosque. Sector de Cochamba Norte
https://www.facebook.com/HeladoChino/
Puedes visitar nuestra entrada: Delincuencia en Quito cerca de Corpaire
nuestra web: Pizarras Visual Ecuador
Visita nuestro blog de corcho: www.corchoecuador.com
Pingback: 5 Países de Europa dónde estudiar gratis - Pizarras Quito
Pingback: Becas, qué debes hacer si pierdes tu beca - Ecuador