Algunas aficiones de Albert Einstein:
Albert Einstein es uno de los hombres más conocidos del mundo, quien hizo numerosos descubrimientos.
Especialmente en el campo de la física realizó muchos descubrimientos como la teoría de la relatividad.
Se dice que no era una persona muy sociable, pero su cerebro era privilegiado.
Su coeficiente intelectual fue mayor a 160. Lo que le coloca en un nivel superior que solo los genios poseen.
Hay que destacar que este científico realizó cuantiosos aportes en el campo de la física y se le atribuyen muchos más talentos.
Nació en Alemania en el seno de una familia judía y tuvo después la nacionalidad suiza.
Fue obligado a salir de Alemania hacia Italia, por una mala racha económica de su familia y luego tuvo que adoptar la nacionalidad suiza.
Logró graduarse de bachiller en Zurich, Suiza y luego pudo seguir con sus estudios universitarios.
Albert Einstein ganó el Premio Nobel en Física el el año 1921, por su teoría del efecto fotoeléctrico, sus contribuciones a la física teórica y sus estudios acerca de la teoría de la relatividad.
Al final Albert Einstein adoptó la nacionalidad norteamericana en la década de 1930 cuando viajó a Estados Unidos.
Después de tener una propuesta para dictar cátedra en Español, la que no la aceptó, por los problemas políticos que atravesaban en Europa y el inicio de la primera guerra mundial.
A continuación algunos datos interesantes que quizás desconoces de Albert Einstein.

1.Albert Einstein tenía un cerebro fuera de lo común.
Después de su muerte, su cerebro fue medido y sometido a estudios, los cuales arrojaron que las neuronas se encontraban más compactadas de lo habitual.
La parte de su cerebro responsable del razonamiento matemático era más grande.
Lo cual supone que por esta razón podía procesar más rápido la información que las otras personas.
El cerebro procesaba mejor los datos matemáticos para aplicarlos a la física.
Desde niño desarrolló con su tío grandes descubrimientos e inventos en un taller familiar que tenía en Alemania.
En este se desarrollaron productos mecánicos que no eran comerciales para su época.
2-Sus profesores decían que Albert Einstein nunca lograría nada en la vida
Debido a que su proceso de aprendizaje fue un poco más lento en su niñez y no era muy sociable.
Sus profesores decían que nunca lograría nada en la vida por su timidez y por ser muy reservado en su forma de ser.
Sin embargo, Einstein, fue poco a poco realizando investigaciones que le permitieron desarrollar la Teoría General de la Relatividad.
Luego, después de un largo tiempo de trabajo, ganó el premio Nobel en el año 1921.
3. Rechazó la oportunidad de ser el segundo presidente de Israel
En el año 1952 se le propuso ser el segundo presidente de Israel, en el que su respuesta fue de agradecimiento.
Además de responder que no era la persona indicada para asumir el cargo, debido a su avanzada edad.
Se caracterizaba por poseer una personalidad que carecía de objetividad, para ejercer esta función tan especial.
Albert Einstein falleció en 1955, a los 76 años de edad a causa de un aneurisma de aorta abdominal.
También conocida como aneurisma triple A o AAA.
La cual se produce por un ensanchamiento de la arteria aorta y que era muy difícil de tratar en aquella época.
Por último, destacan que Albert Einstein, estaba consciente de su fuerte relación con el pueblo judío.
Lo que lo definía como su más fuerte vínculo con el ser humano.
4. Albert Einstein llegó a ser un refugiado
Por ser judío se le hizo difícil trabajar cuando llegó al poder el movimiento nazi en la década de 1930 antes de la primera guerra mundial.
Ya que en Alemania y en Suiza comenzaron a despedir a las personas de origen judío.
Por ello, en Diciembre del año 1932, aceptó un trabajo en los Estados Unidos y salió de Alemania.
Luego desde América él pudo ayudar a muchos judíos a escapar de Alemania, pues trabajó por ayudar a su pueblo en la época de la primera guerra mundial.
También ayudó a Estados Unidos a desarrollar estudios para la creación de la energía atómica.
5. Tocaba el Violín
Einstein amaba la música clásica, por esta razón desarrolló habilidades desde muy joven para tocar el violín hasta edad avanzada.
Al principio desarrolló esta habilidad por cuenta propia desde su niñez.
Luego tomó clases con profesores de violín en su natal Alemania.
Tocó en algunos cuartetos de cuerdas en Suiza cuando cursaba sus estudios para graduarse de bachiller.
Dicen que practicaba su instrumento el violín todos los días hasta de edad avanzada.
6. Fue un amante de la jardinería
Ademàs de ser amante de la mecánica, la jardinería fue una de sus pasiones.
En su casa cultivaba un hermoso jardín repleto de plantas diferentes especies en su edad madura, especialmente cactus y ágaves, en la época cuando vivió en los Estados Unidos.
También cultivaba diferentes tipos de hortalizas y los reproducía en su pequeño invernadero en New Jersey, para que soporten el frío del invierno y reducir el calor en el tiempo de verano.
Murió el 18 de Abril de 1955 con un aneurisma en la arteria abdominal aorta en el hospital de la Universidad de Princeton, New Jersey.
Puedes visitar nuestra entrada: Pizarras de tiza para restaurantes
Busca nuestros productos en nuestra web: www.pizarras.ec
Visita nuestro blog corcho Ecuador: www.corchoecuador.com
Pingback: 3 universidades destacadas de Ecuador - Pizarras Quito