A continuación, aquí tienes algunos 5 ventajas de estudiar en Canadá.
Si tú eres ecuatoriano o latino y piensas que para estudiar en Estados Unidos es muy costoso. Por qué no piensas en estudiar en Canadá?
Sí, en Canadá, te darás cuenta que es más accesible para estudiar, considerando alojamientos, hospedaje, alimentación y gastos académicos.
Por ello, lo ideal es que compares costos y elijas la mejor opción.

1. El costo de la matrícula para estudiar en Canadá es más económico
Según el Top Universities.com en Estados Unidos el costo de la matrícula en promedio es de 22.000 dólares.
Mientras que en Canadá la matrícula promedio es 6.000 dólares anual, según indica el departamento de estadísticas de Canadá.
Muchas universidades públicas tienden a ser más económicas que en otros países y la renta de una habitación y los costos de alimentación también son menores.
Sin embargo, hay que destacar que muchas universidades cobran el doble a los estudiantes extranjeros, pero existen becas para aquellos estudiantes de países como Ecuador que son más pequeños, debido a que las universidades prefieren la diversidad de estudiantes.
2. El costo de vida para estudiar en Canadá es menor.
A diferencia de Estados Unidos el costo de vida en Canadá es más económico.
Por ejemplo, en New York, el hospedaje es 160 % más costoso y la comida 50 % más cara.
Mientras que si eliges Halifax, te resulta máss económico, además de contar con algunas universidades que son excelentes, económicas y son las preferidas por algunos ecuatorianos que buscan educación de calidad sin tener que gastar mucho.
Por eso es recomendable que realices un presupuesto de lo que te costaría estudiar en Canadá en el que se incluya el hospedaje, transporte, alimentación y facilidad de regresar a tu país de origen una vez al año.
3. Puedes estudiar en Canadá y también trabajar.
Este es un país que acepta a muchos migrantes cada año en casi 1 % de su población, en el que cada provincia controla las restricciones de trabajo durante y después de los estudios.
Es decir, podrás trabajar 20 horas a la semana. Sin embargo, debes investigar muy bien con cada provincia acerca de sus restricciones, pero según varias encuestas más del 70% de estudiantes internacionales también trabaja a tiempo parcial.
4. Puedes solicitar becas a través de la Senescyt
Si deseas cursar estudios de Maestrías y Doctorados, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), tiene como finalidad conceder becas para la formación de 4to nivel ofrece becas entre 100.000 y 200.000 dólares en becas para cada individuo.
Además, este programa contempla gastos de vivienda, alimentación, servicios básicos, transporte interno, entre otros.
Cabe destacar, que este rubro de manutención será por un máximo de 45 días que podrás utilizar antes o después del inicio o culminación de los estudios que serán distribuidos a tu conveniencia.
5. No es necesario realizar la prueba del Sholastic Assessment Test (SAT)

Para estudiar en Canadá, no es necesario presentar el SAT, debido a que el país no cree en las pruebas estandarizadas.
Sin embargo, el Test Of English as a Foreign Language (TOEFL) sí es obligatorio.
Es importante que estudies el idioma francés que es imprescindible en este país. En muchas ciudades se habla solamente la lengua franca y el inglés se lo habla muy poco.
En ciertas universidades te pagan para que estudies francés y es mejor aprovechar estas facilidades y saber la lengua francesa ya que te servirá para comunicarte en tu vida cotidiana.
Visita nuestra entrada: 6 Países de Europa dónde estudiar gratis
Visita nuestra web: Pizarras Visual
Visita nuestro blog de corcho: www.corchoecuador.com
Pingback: Delincuencia en Quito cerca de Corpaire - Pizarras Quito